Último partido
1
1
 
Próximo partido
1/2/2025
 
Síguenos en Twitter RSS

       Liga
www.recre.org - Sergio Chinchilla: «Este domingo es un partido que juega la ciudad entera»

7/6/2023

Sergio Chinchilla: «Este domingo es un partido que juega la ciudad entera»
El granadino reconoció que el equipo está "con una ilusión tremenda de vivir un ambiente que probablemente no se dé más" 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

 
El extremo del Recreativo de Huelva Sergio Chinchilla señaló hoy en la sala de prensa del Nuevo Colombino que la semana de entrenamientos está yendo, "bueno, bien, yo me encuentro muy bien. Lo de la suplencia, bueno, son decisiones que se toman, pero, bueno, yo me encuentro bien físicamente, mentalmente, muy preparado para lo que viene y con mucha ilusión y esta semana, bueno, creo que todo el equipo estamos con una ilusión tremenda de saber que vamos a vivir un ambiente que probablementee no se dé más, pero como futbolista todos soñamos con ascender, hacer las cosas bien, estamos en esa línea: una semana e ilusión y, sobre todo, de sacrificio". 
 
Sobre su condición de revulsivo, "no presión, creo que yo también como jugador ofensivo tengo que dar un paso adelante en ese aspecto y ayudar al equipo. En la parte ofensiva en estos últimos partidos no hemos tenido mucha frescura y el domingo hay que dar otra cara. Si me toca a mí en este caso a dar el 100%". 
 
El atacante granadino señaló sobre el partido de este domingo, en el que el Decano se juega la temporada, que "hay que tener equilibrio en todos los sentidos. Una excesiva motivación te puede condenar, tenemos que mantener el equilibrio, saber lo que nos estamos jugando. Este domingo es un partido que juega la ciudad entera, tenemos que dar el 100%, ese pasito adelante y estamos muy preparados para ello".


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Vela
www.recre.org - El Real Club Marítimo de Huelva roza el podio

7/6/2023

El Real Club Marítimo de Huelva roza el podio
En el campeonato de Andalucía de aguas interiores de la clase óptimist 

  Real Club Marítimo de Huelva

  Noticia publicada hace 2 años

El pasado fin de semana se ha celebrado en la dársena del Guadalquivir de la capital hispalense, el Campeonato de Andalucía de aguas interiores de la Clase Óptimist. Unos 80 regatistas procedentes de 11 clubes de Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Almería han tomado parte en una competición marcada por las exigencias meteorológicas. 
 
De hecho, las tormentas y el escaso viento caracterizaron una primera jornada en la que sólo se pudo disputar una manga, ampliadas con dos más en el cierre, en el que la lluvia se ausentó hasta la entrega de premios y el viento sopló con rachas de hasta 6 nudos. 
 
La regatistas del Real Club Marítimo de Huelva María Vargas García rozó el pódium en la categoría femenina sub-13, obteniendo un más que meritorio 4º puesto. Su hermana Lucía Vargas Garcia se afianzaba dentro del top-5 de esta regata con su 5º puesto en categoría femenina sub-16. 
 
Los chicos del equipo de regata se tuvieron que conformar con un 8º de Nacho Cárdenas Delgado en categoría sub-16. Mientras que en categoría Sub13 Iker Cárdenas Delgado firmó 12 y Raul Ortiz Asencio un 20. 
 
El más pequeño del equipo Hugo Ortiz Asencio no pudo competir debido a una caída que sufrió el sábado en la rampa del club que le impidió hacer la competición. 
Muchas felicidades a todo nuestro equipo por su entrega, ganas y por su buen hacer. 
Y nuestro agradecimiento a instituciones privadas como Fundación Atlantic Copper, Corte Inglés, Fundación CEPSA y públicas como el Excmo. Ayuntamiento de Huelva, Excma. Diputación de Huelva, Junta de Andalucía y Autoridad Portuaria de Huelva, que generosamente mantienen su colaboración y ayuda a las escuelas náuticas, además de a otras entidades que de diversas formas y maneras colaboran con el club.


Fuente: Real Club Marítimo de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       AFE
www.recre.org - Los encuentros AFE analizaron la libertad de expresión en el fútbol

7/6/2023

Los encuentros AFE analizaron la libertad de expresión en el fútbol
  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

La libertad de expresión en el fútbol, cuando el miedo a hablar nunca tiene cabida 
Cuestión que a lo largo de esta temporada ha estado en primera línea de polémica por las sanciones sufridas por algunos futbolistas, ‘La libertad de expresión en el fútbol’ fue debatida y analizada en un nuevo capítulo de ‘Encuentros AFE’. Foro de discusión abierto por nuestra asociación para abordar todo tipo de cuestiones de relevancia que afectan al colectivo de futbolistas, se organizaron dos mesas, una de futbolistas y otra de profesionales del Derecho. 
 
Jornada abierta por David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, y dirigida por María José López, codirectora de la Asesoría Jurídica del sindicato, participaron en la mesa de futbolistas Sergio Canales (Real Betis Balompié), Nuria Ligero (Real Betis Féminas), Adriana Martín (RCD Espanyol) y David Aganzo; la segunda estuvo protagonizada por Luis Ruiz-Rivas García (socio de Dikei Abogados) y Maite Nadal (socia de Laffer Abogados). 
 
“La libertad de expresión es un derecho que viene recogido en la Constitución y que toda persona debe ejercer sin censuras”, por lo que “como sindicato de trabajadores y trabajadoras, debemos denunciar algunas sanciones impuestas”, expresó David Aganzo. “No podemos ni debemos permitir que a cualquier trabajador o trabajadora se le mutile su derecho a opinar libremente en el ámbito de su profesión. Siempre con respeto, pero en todo momento sin miedo a sufrir represalias de ningún tipo”, enfatizó. 
 
El presidente de AFE recordó que “solicitamos a la Real Federación Española de Fútbol una reunión para modificar su Código Disciplinario, pero la respuesta fue que no tenía intención ni siquiera de debatirlo”. Refiriéndose a dicho código, recalcó que “la sociedad no entiende nada porque ese código es intimidatorio, más propio de un sistema represor que de un sistema garantista de derechos”. 
 
Por todo ello, David Aganzo dejó claro que “AFE no puede aceptar represalias en lugar de abrirse vías de debate y de negociación. Consideramos que con ese código lo que se pretende es intimidar a los y las futbolistas por expresar una opinión. Las sanciones que han sufrido algunos futbolistas como José Luis Gayá o Sergio Canales, que hoy nos acompaña, han generado el silencio de muchos compañeros después de los partidos por miedo a represalias. Algo inaudito en una sociedad democrática”. “No podemos permitir que se sancione con cuatro partidos a un jugador por dar su opinión. No puede ser que los y las futbolistas sean siempre los y las perjudicadas”, destacó. 
 
Sergio Canales durante su intervención indicó que “tras lo que viví hay un antes y un después. Siempre he intentado actuar con respeto y ayudar, porque el arbitraje es muy difícil. Pero lo que me ha pasado me ha provocado miedo a la hora de hablar, cuando creo que es importante opinar y debatir. Nos debemos abrir los uno a los otros, porque todos buscamos un fútbol más grande y justo”, señaló Sergio Canales. 
 
“Por una palabra, pareció que había matado a alguien, enfatizó el jugador internacional del Betis, que cree que “falta diálogo y creo que, en pretemporada, en las charlas arbitrales que nos dan, se debería hablar de este tema. En mi caso, se hizo una montaña por una simple palabra”. “Una declaración puede parecer grave a unos y menos a otros, el problema es de interpretación. Creo que hay que humanizar todo un poco más, que los protagonistas puedan dar sus opiniones libremente tras un partido, porque eso hace más grande y cercano EL fútbol”, indicó Canales. 
 
“Sanciones como de las que hablamos provocan miedo a represalias”, expresó. 
 
Nuria Ligero (Real Betis Féminas), que considera que es muy difícil mantener un diálogo con una árbitra. Es un trabajo muy complicado, pero creo que hablando te pueden convencer sobre una decisión que han tomado. Nos dan charlas sobre cambios reglamentarios, pero no sobre limitaciones a la hora de hablar”. “Es que una sanción así es igual a sufrir una lesión”, apuntó. 
 
Adriana Martín (RCD Espanyol) señaló que “las capitanas nos dirigimos con respeto a las árbitras y por ello exigimos lo mismo, cosa que a veces no sucede. Muchas veces tienes miedo a una sanción. El arbitraje es muy complicado, pero si te diriges a las colegiadas con respeto, sólo pedimos el mismo trato. Deben entender que no queremos hacerlas daño, pero no se pueden permitir que se tenga miedo a hablar”. Por ello, cree que “estaría bien que los árbitros y árbitras dieran ruedas de prensa tras los partidos, como los y las futbolistas, y explicaran sus decisiones”. 
 
“Tras las sanciones a Gayà y Canales, hubo miedo hablar, produciéndose una situación de indefensión. Creo que hay que fomentar una relación basada en el diálogo”, expresó David Aganzo, añadiendo que “antes había más cercanía a todos los niveles. Detecto miedo en general; se quieren manejar sindicatos, futbolistas, instituciones… Tengo claro que un simple comentario no se puede castigar de esa manera”. 
 
El mandatario de AFE recordó que “en Inglaterra, los árbitros son independientes. Puede ser una opción pensando en el fútbol español. Lo que tengo claro, y no me canso de repetir, es que los y las futbolistas deben estar presentes en todos aquellos espacios en los que se toman decisiones que les afectan”. 
 
Ya en la mesa de abogados/as, Maite Nadal (socia de Laffer Abogados) afirmó que “es preocupante que la crítica sea sancionada de esa manera tan grave e injusta. Y es que hablamos de un mínimo de cuatro partidos. Sabemos que la libertad de expresión no es absoluta cuando entran en juego injurias, calumnias, etc., pero decir ‘Este es malo’ entra dentro de la más absoluta libertad de expresión”. 
 
Luis Ruiz-Rivas García (socio de Dikei Abogados) recordó que “hay muchos expedientes abiertos por declaraciones. ¿Hasta qué punto es la vía adecuada a la hora de defender a los árbitros? Yo creo que no lo es… Una valoración sobre un árbitro no deja de ser una opinión. ¿Vejatoria? ¿Ultrajante? No, por eso debe tener derecho a criticar”.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Gimnasia
www.recre.org - El Gimnasia Rítmica Huelva cerró un gran fin de semana con la conquista de 16 medallas en su triple cita en La Rinconada

7/6/2023

El Gimnasia Rítmica Huelva cerró un gran fin de semana con la conquista de 16 medallas en su triple cita en La Rinconada
La entidad onubense firmó notables actuaciones en el Campeonato de Andalucía de Equipos, el Torneo Primavera de Conjuntos y en el Campeonato de Andalucía Base de Conjuntos 

  Huelva Buenas Noticias

  Noticia publicada hace 2 años

Con un total de 16 podios el Gimnasia Rítmica Huelva concluyó su destacada actuación en la triple cita del fin de semana, el Campeonato de Andalucía de Equipos, el Torneo Primavera de Conjuntos y Campeonato de Andalucía Base de Conjuntos, eventos que tuvieron lugar el pasado fin de semana en el Pabellón ‘La Unión’ de La Rinconada (Sevilla), clasificando asimismo a 13 de sus gimnastas para el Campeonato de España que se celebrará en Orense. 
 
Por lo que respecta al Campeonato de Andalucía de Equipos, el Benjamín se proclamó subcampeón tras sumar la nota de los ejercicios de Alicia Márquez, que con su coreografía de manos libres se proclamó campeona de Andalucía, y de Daniela Cabezas, que en cuerda fue subcampeona. 
 
El equipo Alevín, compuesto por Daniela Fernández, Sara Ruiz y Claudia Guerrero, asimismo fue el campeón. Individualmente Daniela también fue primera en manos libres. 
 
Otro equipo Alevín firmó la segunda plaza del Campeonato, con Lucía Ruiz y Nerea Villegas, ésta última también subcampeona con su ejercicio de mazas. 
 
Por su parte el Infantil (Anna Quintana y Alejandra González) fue bronce de Andalucía. Anna, asimismo, se hizo con el título andaluz con la cinta y obtuvo una segunda medalla de bronce con las mazas. 
 
 
Mención especial para la gimnasta Senior Candela Cayetano, que se proclamó campeona de Andalucía en aro en las filas del Club Marbella, en la que está cedida. Además por equipos también fue oro. 
 
Asimismo el GR Huelva también destacó la actuación de Claudia Guerrero, del Club Miralmar, que brilló con el aro con el equipo Alevín; y de Sara Ruiz (Club Fuengirola), en mazas. Ambas gimnastas fueron cedidas al onubense y juntas han conseguido pasaporte para el Nacional en Orense. 
 
En el Torneo Primavera de Conjuntos continuaron los éxitos del GR Huelva, Así el Infantil (Alejandra, Martina, Anna, Nazaret, María y Rocío) brilló con luz propia, consiguiendo la clasificación para la segunda fase de la Copa de España. Sólo se clasificaron los dos primeros y en esta ocasión las infantiles del GR Huelva no tuvieron rival y fueron oro. 
 
A este triunfo hay que sumar la medalla de bronce del Infantil GR Huelva-1 (Claudia, Daniela, Jimena, Sofía, Carla y Adriana), si bien se quedó a las puertas de la clasificación para el Nacional. 
 
Por último en el Campeonato Copa-Base de Conjuntos, el Prebenjamín (Claudia, Emma, Elsa, Laura y Victoria), se proclamó campeón; mientras que el Alevín (Yasmina, Claudia, Luna, Emma y Carmen) fue bronce. 
 
Inmaculada Márquez, Ana Torres y Estefanía Beltrán, entrenadoras del GR Huelva, vibraron con la competición de sus gimnastas, acabando esta triple cita con una mención especial para Claudia Pacheco, el conjunto Infantil GR Huelva-1 y el Junior, que no han conseguido la clasificación para el Campeonato de España pese haber luchado por ello. “A todas ellas les queda el orgullo de haber defendido sus coreografías y el equipo técnico se siente muy orgulloso de su participación”, apuntaron.


Fuente: Huelva Buenas Noticias

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Sporting Club
www.recre.org - La AFE y Ministerio de Igualdad avanzan para la presencia permanente de la Liga F en La Quiniela

7/6/2023

La AFE y Ministerio de Igualdad avanzan para la presencia permanente de la Liga F en La Quiniela
  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

Objetivo prioritario desde hace años, la Asociación de Futbolistas Españoles continúa trabajando para que la presencia permanente de partidos de la Liga F en La Quiniela sea una realidad. En este sentido, y siguiendo su hoja de ruta, AFE mantuvo este lunes un encuentro de trabajo con representantes del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, en el que se dieron importantes pasos para alcanzar el fin marcado.  
 
Así, el Instituto de las Mujeres se comprometió a incluir esta justa reivindicación en el próximo Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombre. Además, el Ministerio de Igualdad planteará próximamente al Consejo Superior de Deportes (CSD) la importancia de incluir todas las semanas partidos de la máxima categoría femenina en el boleto de La Quiniela.  
 
Por último, el Instituto de las Mujeres, como parte de este plan estratégico, solicitará una reunión con Loterías y Apuestas del Estado para abordar formal y oficialmente esta necesaria reivindicación en la que AFE trabaja desde 2019. 
 
Esta medida, en caso de llevarse a cabo, repercutirá positivamente en el fútbol femenino, dotándole de mayor visibilidad y unos necesarios e importantes recursos económicos para su crecimiento.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / Enfermería
www.recre.org - Nacho Heras: «Al final toda la temporada era para conseguir esto»

7/6/2023

Nacho Heras: «Al final toda la temporada era para conseguir esto»
Destacó la capacidad de sufrimiento del equipo 

  David Daza

  Noticia publicada hace 2 años

 
El delantero del Recreativo de Huelva Nacho Heras declaró tras el partido de Cáceres que "ahí lo tenemos, ya solo falta un partido. Al final toda la temporada era para conseguir esto y llegamos a una final de verdad ahora para poder conseguirlo y en casa, con nuestra afición. Con la demostración que ha hecho hoy no quiero ni imaginarme cómo puede estar el Nuevo Colombino". 
 
"Ojalá, lo firmamos todo", decía en referencia a repetir el guion de la primera eliminatoria: "da igual todo, ya lo que importa es conseguir el ascenso, que es por lo que hemos luchado y hemos sufrido mucho en la primera parte, pero también tenemos que saber sufrir y el equipo lo sabe hacer. Nos hemos agarrado unos a otros y hemos llegado al descanso con 0-0 después de, como digo, una primera parte bastante mala". 
 
Aunque el partido de vuelta de la primera eliminatoria no era apto para cardíacos, el delantero de Leganés afirmaba que "yo estoy convencido de que vamos a hacer mejor partido allí de la primera parte que hemos hecho. Luego en la segunda parte hemos estado bastante mejor pero, sí, también hemos notado los fallos que hemos tenido en la primera parte y creo eso, que en la segunda parte hemos mejorado y creo que allí lo vamos a hacer bastante mejor". 
 
Preguntado por un ingreso hospitalario de un compañero días antes del partido y los riesgos que se corren para estar disponibles, contestó: "Sí, está claro, al final son cosas que tampoco se pueden decir de cara al rival y quedan de puertas para dentro, pero aquí hay mucha gente haciendo muchos sacrificios por la afición, por el club y por nosotros mismos por supuesto también, pero creo que, como nos gusta esto y lo sentimos todo por el equipo y por conseguir este ascenso, parece que no nos cuesta. Nosotros sentimos que es algo normal. Sí, estamos arriesgando pero es lo que queremos hacer", dijo despidiéndose recordando que faltan "90 minutos" y "ahi lo tenemos".


Fuente: Dav

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Tenis de mesa
www.recre.org - Álvaro Robles estará a finales de mes en los Juegos Europeos 2023

7/6/2023

Álvaro Robles estará a finales de mes en los Juegos Europeos 2023
El evento se disputará en la ciudad polaca de Krakow. El palista onubense competirá en el cuadro individual y en el dobles mixto, en el que buscará el pase directo para París 2024 junto a María Xiao 

  Huelva 24

  Noticia publicada hace 2 años

 
Del 23 de junio al 1 de julio, la ciudad polaca de Krakow y se convertirá en la capital del deporte europeo al albergar los Juegos Europeos 2023. Este evento contará con la participación de 152 deportistas provenientes de 30 países diferentes, quienes competirán en tenis de mesa. 
 
La delegación española se prepara para enfrentar el reto, con la mira puesta en el presente, y en el futuro. Y es que los Juegos Europeos de este año presentan una oportunidad única para los deportistas que participan en la prueba de dobles mixto: una plaza directa para los Juegos Olímpicos de París 2024. 
 
La representación española correrá a cargo de cuatro palistas: Álvaro Robles, Carlos Caballero, María Xiao y Sofía-Xuan Zhang, quienes competirán en las pruebas individuales. El sorteo del cuadro se realizará el próximo 14 de junio. 
 
Especial atención se centrará en la pareja formada po rel onubense Álvaro Robles y María Xiao, quienes competirán en dobles mixto con la esperanza de obtener ese preciado pase directo a los Juegos Olímpicos del próximo verano en París. 
 
Los Juegos Europeos de 2015, celebrados en Bakú, Azerbaiyán, fueron la edición inaugural de este evento multideportivo para atletas europeos, representando a sus respectivos Comités Olímpicos Nacionales. 
 
En junio de 2019, se llevaron a cabo los segundos Juegos Europeos en Minsk, Bielorrusia, donde el tenis de mesa se disputó en el Centro Olímpico de Tenis. 
 
La tercera edición de los Juegos Europeos tendrá lugar en Kraków y las regiones de Małopolska y Śląsk en Polonia, del 21 de junio al 2 de julio de 2023, incluyendo cinco eventos con medalla en tenis de mesa: equipo masculino, equipo femenino, individuales masculinos, individuales femeninos y dobles mixtos. Solo la competición de dobles mixto otorgará plaza para los Juegos Olímpicos.


Fuente: Huelva 24

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / Ex recreativistas / Historia
www.recre.org - Fernando Soriano: «La afición es la leche»

7/6/2023

Fernando Soriano: «La afición es la leche»
El exrecreativista siente "una enorme alegría" cuando ve que el Recre "vuelve poco a poco al lugar que merece" 

  Huelva Información

  Noticia publicada hace 2 años

 
Fernando Soriano ha recordado el ascenso del Recreativo de Huelva a Primera División ante el Xerez Club Deportivo en 2022, que “fue increíble. He ascendido cuatro veces en mi carrera pero aquella fue muy especial”, recuerda quien ahora ejerce de director deportivo. 
 
Aquella tarde de mayo fue muy intensa. Desde dos horas antes “había 10.000 personas en los alrededores del estadio esperándonos para recibirnos. La ciudad vivió una semana de locura”. Fue tal la explosión que Soriano recuerda como “tuvieron que llevarnos concentrados a Isla Canela tres días porque no podíamos ni salir a la calle, la gente fue bestial”. La carrera de Fernando Soriano en Primera y Segunda fue prolífica, pero la primera vez es siempre la primera vez. “No la he podido olvidar. El Recre significó mucho en mi carrera, me marcó y siempre lo he seguido desde entonces”. El espigado centrocampista del doblete en el último ascenso siente “una enorme alegría” cuando ve que el equipo “vuelve poco a poco al lugar que merece. Me alegro por esa afición que es la leche”. 
 
Fernando Soriano guarda como un tesoro "una caja de cada uno de los ascensos que he vivido". En la del Recre "la portada de Huelva Información con mi foto ocupa un lugar especial". Han pasado 20 años y todavía "me llegan recreativistas con la portada de aquel día para que se la firme".  
 
Los días previos al partido del ascenso fueron “la hostia”. En la distancia valora que lo más importante ante este tipo de duelos es “saber gestionar bien el estado de ánimo”. Los futbolistas “no necesitan que los motives porque van sobrados y la ciudad se encarga de ello”. El esfuerzo debe estar en “saber calmar un poco los ánimos, tener claro el objetivo y controlar la ansiedad que pueda generar el ambiente”. Soriano echa la vista atrás para recordar aquel 19 de mayo: “Son tantos los momentos que tengo en la cabeza que sería imposible quedarse con ninguno. Es imborrable”. Admite que “no creo que sea nadie para dar consejos sobre cómo enfocar el partido”, si bien entiende que “es el momento de ser tú mismo, de hacer las cosas buenas que te han llevado a este momento y gestionar el estado de ánimo durante esos 90 minutos que te quedan”. El exrecreativista aprovecha para elogiar a Abel Gómez, un entrenador que “me gusta mucho y lo estuve siguiendo en el Rayo Majadahonda y ahora con el Recre”. 
 


Fuente: Huelva Información

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga
www.recre.org - Javi Ajenjo: «Sentir en esos momentos en los que estamos ahí fastidiados nos da la vida»

7/6/2023

Javi Ajenjo: «Sentir en esos momentos en los que estamos ahí fastidiados nos da la vida»
El centrocampista reconoció lo mucho que ayuda la afición "en los momentos en los que estamos ahí fastidiados" 

  Mauricio Hidalgo

  David Daza

  Noticia publicada hace 2 años
 
El mediapunta del Recreativo de Huelva Javi Ajenjo, tras saludar con un "buenas", declaró que "90 minutos es lo que queda" de temporada para conseguir el objetivo del ascenso. "Hay que salir. La verdad es que nos ha costado al principio muchísimo, nos ha costado sobre todo con balón sobre todo y, nada, yo creo que en la segunda parte hemos entendido mejor lo que estaba ocurriendo en el partido, hemos empezado a coger un poco más esas segundas jugadas que en la primera parte nos han costado mucho, y a ver el partido de vuelta a ver si seguimos con las buenas sensaciones del final". 
 
Sobre el apoyo de la afición, el centrocampista reconoció que "al final sentir en esos momentos en los que estamos ahí fastidiados, que más nos cuesta, nos da la vida, la verdad". 
 
Por último, dijo que quedan "90 minutos" y que hay que "salir a por la victoria. Sabemos que nos vale el empate pero en estas eliminatorias hay que salir a por la victoria, porque cualquier gol nos puede matar".


Autor: MauriSoft

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bádminton
www.recre.org - La Fundación Atlantic Copper mantiene su patrocinio del proyecto 'Bádminton sin Barreras'

7/6/2023

La Fundación Atlantic Copper mantiene su patrocinio del proyecto 'Bádminton sin Barreras'
Los objetivos principales del proyecto 'Bádminton sin Barreras' son fomentar la práctica deportiva saludable, alejándose del deporte competitivo, iniciar y fomentar la modalidad de parabádminton a nivel competitivo, entre otros 
 

  Huelva Hoy

  Noticia publicada hace 2 años

La Fundación Atlantic Copper ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Bádminton por el que mantiene un año más su condición de patrocinador oficial del proyecto 'Bádminton sin Barreras', una iniciativa que busca que todas las personas con discapacidad física o intelectual que quieran iniciarse en la práctica de este deporte puedan hacerlo. 
 
El acuerdo, que ha sido rubricado por Antonio de la Vega, director general de la Fundación, y Juan Carlos Longo, presidente de la Federación Andaluza de Bádminton, impulsará el desarrollo de este proyecto basado en tres pilares: salud, integración y auto superación. 
 
"La Fundación Atlantic Copper tiene una larga trayectoria de colaboración con el deporte del bádminton y estamos más que agradecidos de poder ser partícipes de este proyecto tan bonito. El bádminton se ha convertido en un deporte emblema de nuestra tierra y poder prestar nuestro granito de arena para que sea accesible a toda la sociedad es un auténtico honor. Colaborar en este proyecto con la Federación Andaluza nos satisface plenamente", ha querido señalar Antonio de la Vega. 
 
Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Bádminton, Juan Carlos Longo, ha reconocido que el proyecto 'Bádminton sin Barreras' "es muy ilusionante para nuestra Federación, ya que busca promover la inclusión en este deporte. Hemos trabajado duro para diseñar y poner en marcha este proyecto y, en los últimos dos años, hemos visto un crecimiento constante en la participación de asociaciones y usuarios. Agradecemos el esfuerzo de nuestra Federación y sus técnicos, así como el apoyo de la Fundación Atlantic Copper. Nuestro objetivo es expandirnos y lograr un impacto significativo a corto plazo". 
 
Los objetivos principales del proyecto 'Bádminton sin Barreras' son fomentar la práctica deportiva saludable, alejándose del deporte competitivo; iniciar y fomentar la modalidad de parabádminton a nivel competitivo; integrar dentro de la práctica del bádminton a personas con discapacidades físicas e intelectuales; favorecer a través del deporte la autosuperación personal, así como la inclusión social en todos los ámbitos y situaciones posibles, además de expandir el bádminton inclusivo en Andalucía.


Fuente: Huelva Hoy

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


Anteriores