Último partido
1
0
 
Próximo partido
9/2/2025
 
Síguenos en Twitter RSS

       Liga / Televisión
www.recre.org - El Recre - Utrera, el Domingo de Ramos a las 12:00

17/3/2023

El Recre - Utrera, el Domingo de Ramos a las 12:00
Será el segundo encuentro consecutivo en casa 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

 
El Recreativo de Huelva recibirá al C.D. Utrera el domingo 2 de abril (Domingo de Ramos) a partir de las 12:00 horas. El partido, como todos los disputados en el Nuevo Colombino, será televisado por TDT por Teleonuba.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga
www.recre.org - Hoy a las 13:00, rueda de prensa de Abel Gómez

17/3/2023

Hoy a las 13:00, rueda de prensa de Abel Gómez
Previa a la visita al Cartagena B 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

 
El entrenador del Recreativo de Huelva, Abel Gómez, ofrecerá hoy a las 13:00 horas la comparecencia en el Nuevo Colombino ante los medios de comunicación previa a la visita del domingo al Fútbol Club Cartagena B. 
 
Como es habitual, podréis seguir la rueda de prensa en directo en nuestra página web, nuestro canal de Youtube y nuestras cuentas de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Economía / Política / Ciudad deportiva
www.recre.org - Presentado el proyecto de remodelación de la ciudad deportiva

16/3/2023

Presentado el proyecto de remodelación de la ciudad deportiva
Gracias al proyecto del Sporting Club de Huelva, sufragado con los fondos de la subvención del Consejo Superior de Deportes  

  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

 
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha presentado hoy el proyecto de remodelación del campo A de la Ciudad Deportiva Decano del Fútbol Español Francisco Mendoza: "Bien, buenos días, muchas gracias por vuestra asistencia a esta convocatoria de prensa y, hoy, bueno, se trata de un proyecto que ha comenzado su ejecución y que nos ilusiona a todo el mundo, largamente esperado y además un proyecto que da respuesta a diferentes necesidades. Estamos hablando de la intervención, de la remodalación, del campo 1, el convertir un campo de fútbol que tenía muchísimas dificultades en una instalación no solamente operativa, que sirve en la ciudad deportiva, sino que será la sede de los partidos en la máxima categoría del fútbol, y en todas, pero como estamos en la máxima categoría y vamos a seguir estando, pues del Sporting de Huelva. Es un proyecto, que como sabéis, va a suponer un paso importante". para mejorar mucho la ciudad deportiva. Gracias a la generosidad del Sporting, Manoli pensó en la ciudad deportiva del Recre". 
 
José Luis López Pichardo, el proyectista, explicó que "partimos de seis proyectos, el primero para tener un campo de Primera División, luego el de equipamiento deportivo, una portería, y equipamiento adicional en cuanto al campo". Luego pasamos al entorno y ordenación de la ciudad deportiva. Se crea un nuevo graderío de casi setenta metros, más el graderío central. También se ubicarán unos aseos accesibles, unos módulos de aseos para dotar de infraestructuras. Mantenemos las torres de iluminación con proyectores nuevos de tecnología LED para dotar al campo iluminación de clase 1, enfocado en que el Sporting juega en Primera División y necesitamos cumplir esos requisitos. Paralelamente, repararemos el graderío central. Instalaremos un videomarcador digital de 15 metros cuadrados de pantalla sobre una estructura con cimentación y tendrá su zona de vídeo, anuncio, tema speaking, goles, presentación de equipos, imágenes de las jugadoras y del partido. Se complementa con un sistema de megafonía en la banda central y el graderío del fondo. Los aseos de detrás de la cantina se van a adecuar también. Detrás del graderío, dotamos el vestuario de unos vestuarios de mayores dimensiones, donde el Sporting tendrá un vestuario como local, con sus imágenes, enfocado al uso de las jugadoras, un segundo vestuario para el equipo visitante, cumpliendo la normativa de la Liga F, dos vestuarios para los árbitros para que tengan más espacios y unos vestuarios para los equipos técnicos del Sporting y el equipo visitante. Implantaremos un sistema de iluminación LED en los vestuarios. Vamos a potenciar el sistema de energía solar de la cantera. Dotar el campo 1 y todas sus infraestructuras. Después, por último, tenemos otro proyecto más que se hará después, el mantenimiento de la superficie de césped natural. Los banquillos serán de grandes dimensiones, zona para la televisión, instalar la publicidad de la U televisiva y otra cosa importante es que también vamos a hacer la ordenación de la entrada de los espectadores a la ciudad deportiva. La zona de aparcamientos será uso exclusivo de las jugadoras, jugadores y demás y el público entre por la entrada de taquilla y entre directamente solo a los dos graderíos, que luego hagan la salida ordenada por los pasillos y no se mezclen con jugadores y equipo arbitral par evitar altercados. Entre la grada y el edificio de la izquierda habrá zona de ambulancia que podrá acceder al campo con un vallado retráctil". 
 
La presidenta del Sporting Club de Huelva, Manuela Romero, dijo que "para nosotros es un día alegre porque empezamos por fin la obra, es un proyecto con muchísimo trabajo y para nosotros verlo así, yo cuando lo vi la primera vez, es un orgullo que vayamos a jugar en una instalación cómo va a quedar, en la casa del club más importante del mundo para mí, que es el Recreativo. Dar las gracias al Recreativo y al ayuntamiento por apoyarnos en este proyecto. Desear que las obras vayan bien y que la próxima temporada estemos disfrutando ya de este proyecto en Liga F". 
 
El presidente del Recreativo de Huelva, José Antonio Sotomayor, dijo que "para nosotros es muy importante porque nosotros fuimos conscientes del año pasado porque las instalaciones de la ciudad deportiva por la pandemia y todo lo que sabéis estaban muy abandonadas. Salen unas subvenciones por el CSD para que los equipos femeninos de primera categoría iba a ser obligatorio jugar en césped. Firmamos un convenio en el que las dos partes salimos ganando: el Recreativo rehabilita el campo 1 y ellas porque por fin encontraban una sede deportiva estable. En octubre se firmó ya cuando la subvención se hizo efectiva otro convenio y ahora solo nos queda pendiente redactar un reglamento de uso deportivo porque estas instalaciones son preferentes y exclusivas para el Sporting cuando haya un partido oficial y tengan preferencia y exclusividad. Durante todos los días de la semana y demás serán de uso compartido tanto por el primer equipo como por ellos. El primer convenio, por si alguien lo tiene por ahí, decía que esto estaría en vigor si el Sporting mantenía la categoría máxima, pero entendimos que lo más correcto es hacerlo en el supuesto de que el Sporting tuviera que descender una temporada. Que descienda o ascienda no va a condicionar el uso de estas instalaciones. Van a ser las mismas condiciones estuvieran en la próxima categoría o no. Independientemente del proyecto, como Recreativo de Huelva empezamos las obras de los campos artificiales que están a continuación. Sufrimos, porque hablamos mucho con ellos, los padres y las madres que se llevan a Alosno o a otros sitios los equipos. Quiero anunciaros que ya prácticamente están terminadas las obras de césped artificial, el campo 1 se ha hecho nuevo y ya ha entrenado el primer equipo, y en los próximos días anunciaremos la vuelta de la cantera para entrenamientos y partidos que nos hemos encargado el Recreativo de Huelva. Nada más". 
 
En cuanto al turno de preguntas, la primera fue sobre el reglamento de uso del campo, Sotomayor avanzó que "tenemos un borrador bastante detallados pero tiene que regir por la buena fe, por la lógica y por la razón. Cuando empecemos habrá que ver cómo está el césped, ya se detalla pormenorizadamente lo que hemos llamado que está el reglamento de uso compartido. Esperemos que no haya ningún problema". Añadió Romero que "lo principal cuando surgió la subvención el mes de marzo, tuvimos un mes para enviar el proyecto, fue un mes de marzo muy duro y lo principal era tener ese acuerdo para hacer esto. Ahora lo hemos conseguido y lo que menos problemas nos va a dar es coordinarnos, hay buena fe y eso ya lo veremos más adelante". Sotomayor también dijo que "esta temporada no va a dar tiempo a jugar algún partido" el Sporting, a lo que dijo Manuela que "es complicado", algo que también dijo el alcalde: "a la altura que estamos es complicado". 
 
López Pichardo precisó que "las obras van escalonadas, la prioridad la tiene el campo de fútbol de césped, y después los siguientes proyectos iremos escalonadamente terminando. Cuando entremos en vestuarios nos tendremos que coordinar con la cantera del Recreativo para no dejarlos sin vestuarios. La finalización de las obras es antes de que empiece la temporada el año que viene, puede ser agosto. Lo último probablemente serán los vestuarios por eso del uso por parte de las escuelas deportivas, para no dejarlos tampoco sin vestuario. Ya hemos empezado por el césped". 
 
José Manuel Arcas, representante de la empresa Iberosport, no estaba previsto que interveniera, pero lo hizo para explicar todo lo relativo al césped: "hay muchos factores a la hora de tener en cuenta el mantenimiento del césped: si llueve, si ha entrenado por la mañana o tarde, no puede entrar en el mantenimiento del partido, es la lógica, nosotros hacemos un mantenimiento como el que llevamos en el estadio. De esa manera se hará en la ciudad deportiva. No se puede cargar un césped pero ellos tendrán que actuar. El trabajo técnico nuestro es igual que el que se está desarrollando ahora mismo en el estadio". 
 
El entrenador hay veces que decide hacer algún entrenamiento y al final es buena fe, porque si la instalación se va a hacer un uso diario para luego jugar un partido y no poder tener un uso adecuado. Hay que hacer un mantenimiento más proyecto, para eso hay un proyecto de mantenimiento de un año exclusivo para ese campo y con una persona exclusiva para ese campo. Además, para que incluso pueda acelerarse, del sembrano hemos cambiado al tepe. Nos hemos adelantado e incluso antes de firmar los proyectos, como los tepes desaparecen, porque los clubes de Primera los compran con muchísima antelación, nos hemos adelantado. El mantenimiento es de la misma instalación, independientemente al del estadio". 
 
Gabriel Cruz tomó la palabra con otro tema dedicado al Decano al ser preguntado por las declaraciones del PP diciendo que el Recre es un caos organizativo: "yo no tengo nada que comentar sobre eso. Hay hechos. Cuando el Recreativo necesitó que se apostara por él, que se salvara, y estoy hablando del pleno ded iciembre de 2018 el señor Felipe Arias era concejal del ayuntamiento de Huelva y se quedó en su casa para no levantar la mano. La candidata del PP era concejala del ayuntamiento y votó en contra. Del grupo popular solo hubo dos personas que votaron en contra, una fue la candidata del PP, y otro se quedó en casa. El señor Moro votó a favor y no está en la pelea de las municipales".


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Lee las opiniones de los visitantes sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Baloncesto / Voleibol
www.recre.org - La delegada de Turismo, Cultura y Deporte asiste a la jornada final de la fase provincial de la Liga Edúcate en el Deporte

16/3/2023

La delegada de Turismo, Cultura y Deporte asiste a la jornada final de la fase provincial de la Liga Edúcate en el Deporte
Programa de competición en los centros educativos 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

 
La Liga Edúcate en el Deporte (LED) es un programa de competición entre equipos de centros educativos que, para la segunda edición celebrada este curso 2022/23, ha organizado la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en colaboración con las federaciones deportivas andaluzas de baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol. Precisamente, este miércoles se ha celebrado la jornada final de baloncesto 3x3 en las instalaciones del colegio Montessori de la capital, que ha contado con la presencia de la delegada territorial, Teresa Herrera. 
 
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, de esta forma, se anima a que niños y jóvenes en edad escolar practiquen deporte de forma habitual y lo incorporen a su rutina de vida, además de formar a los escolares en hábitos saludables y valores deportivos, teniendo la posibilidad de conocer a grandes referentes andaluces del deporte. 
 
De esta segunda edición han formado parte del programa las especialidades deportivas de baloncesto 3x3, balonmano, fútbol sala y voleibol 3x3 con la participación de escolares de quinto y sexto de Primaria -nacidos en 2011 y 2012-, procedentes de 19 Centros escolares de la provincia. 
 
Los equipos protagonistas han sido el CEIP El Puntal de Aljaraque, el CEIP Lora Tamayo de Bonares, Maristas de Huelva, SPH Cardenal Spínola y el Colegio Montessori de la capital que acogió la competición. Los participantes han vivido una vibrante jornada deportiva donde se ha vivido un magnífico ambiente de convivencia entre los escolares participantes. 
 
Con respecto a la liga LED, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, ha insistido en la "importancia" que supone este programa para "incentivar la práctica deportiva en edad adolescente, en unas edades críticas para su abandono" y que, además, "permite trabajar las competencias relacionadas con la salud y con el bienestar emocional de nuestro alumnado". 
 
"Los equipos participantes han colaborado con su presencia en la activación del deporte escolar y han conseguido dinamizar a los centros implicados e ilusionar a muchos adolescentes en sus retomadas aficiones deportivas", ha señalado el director del centro, Ricardo García. 
 
La Junta de Andalucía ha facilitado la inscripción gratuita de los participantes, llevando a cabo la planificación del programa conjuntamente con la Federación Andaluza de Baloncesto, facilitando los desplazamientos de los equipos mediante el diseño de rutas de recogida de varios equipos en diferentes puntos geográficos, principalmente los participantes en la Fase de Cuartos de Final, así como de los desplazamientos, el alojamiento y la manutención de los equipos participantes en la Final Four. 
 
Esta última parte de la competición se desarrollará desde el lunes, 17 de abril, al miércoles, 19, en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda (Málaga) y en la que participarán los cuatro equipos clasificados de cada especialidad deportiva y categoría (excepto en voleibol 3x3 que participarán ocho equipos de categoría única). 


Fuente:

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Tenis de mesa
www.recre.org - Álvaro Robles firma un torneo de corto recorrido en Singapur

16/3/2023

Álvaro Robles firma un torneo de corto recorrido en Singapur
El palista internacional Álvaro Robles no pudo superar las primeras rondas del prestigioso Singapur Smash tanto en individual masculino como en dobles masculino y mixto 

  Huelva 24

  Noticia publicada hace 2 años

 
No pudo llegar muy lejos el deportistas onubense Álvaro Robles en el Singapur Smash, prestigioso torneo del circuito mundial repleto de los mejores especialistas internacionales. 
 
El número 1 español participaba en tres modalidades. En el cuadro individual masculino perdió con el sueco Truls Moregard, número 7 del mundo, por 1-3. El tanteo fue de 11-13, 5-11, 12-10 y 6-11.  
 
En los dobles masculinos, haciendo pareja con el rumano Ovidiu Ionescu, perdieron 1-3 (6-11, 7-11, 11-6 y 7-11) ante el indonesio Jakub Dyjas y el belga Cedric Nuytinck. 
 
En el dobles mixto, junto a María Xiao, cayeron 3-2 ante los surcoreanos Shin Yubin y Lim Jonghoon.


Fuente: Huelva 24

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       FIFA
www.recre.org - Gianni Infantino es reelegido presidente de la FIFA

16/3/2023

Gianni Infantino es reelegido presidente de la FIFA
Sin más candidatos, el dirigente suizo dirigirá el organismo mundial hasta 2027 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

 
Sin votación formal, al no existir un candidato que le hiciera frente, Gianni Infantino ha sido reelegido este jueves presidente de la FIFA hasta 2027 por aclamación, tal y como establece el reglamento. La nueva coronación del dirigente suizo en el congreso celebrado en Kigali (Ruanda) supone el respaldo a una gestión económica y de gobernanza eficiente, pero también muy cuestionada por la comunidad internacional y algunas federaciones debido a los conflictos que desató el mundial de Catar antes, durante y después de su celebración. Sin ir más lejos, Alemania anunció el martes que no apoyaría la reelección de Infantino por no haber recibido aún explicaciones sobre quién y cómo tomó la decisión de prohibir durante la Copa del Mundo lucir brazaletes a los jugadores en defensa de los derechos LGTBI. A su vez, la presidenta de la asociación noruega, Lise Klaveness, logró que se incluyera entre los puntos del día del congreso un debate para reclamar que se indemnice a las familias de los obreros muertos en la construcción de los estadios de Qatar y para aquellos que sufrieron estafas en su salario o tasas de contratación ilegales. En esa misma línea, Amnistía Internacional le reclama a la FIFA el uso del fondo del legado de mundial de Catar para reparar los daños causados. La FIFA, a través del responsable de la subcomisión de Derechos Humanos, Michael Llamas, se comprometió a llevar a cabo una evaluación del impacto de la cita catarí en los derechos humanos y de futuras competiciones. 
 
La relación entre el fútbol y el respeto a los derechos humanos se ha convertido en el gran caballo de batalla de la FIFA e Infantino no es ajeno a la presión exterior al respecto. El último caso es el intento de incluir a Arabia Saudí como patrocinador oficial del próximo Mundial de Fútbol femenino que se celebrará este verano en Australia y Nueva Zelanda. Con el lema “Visita Arabia” de fondo, las partes negociaban un contrato millonario que ha quedado paralizado ante las quejas del gobierno australiano y neozelandés. La FIFA nunca hizo oficial un acuerdo que casi con toda seguridad no se rubricará porque ligar la Copa del Mundo femenina a un país en el que los derechos de las mujeres se vulneran no es lo más adecuado. “La Copa Mundial debe ser una celebración del fútbol femenino, del progreso y de la igualdad. Un festival para todas y todos que no debe quedar manchado por otro tema”, deslizó Infantino. 
 
 
En la rueda de prensa posterior a la reelección, el dirigente suizo aclaró: “Hemos dialogado con Visit Saudi no concluyeron en la firma de un contrato. Dicho eso, la FIFA es una asociación de 211 países y todos son iguales, no tiene nada de malo que Arabia Saudi, China o Estados Unidos puedan actuar como patrocinadores. Australia lleva 100 años comercializando con Arabia Saudí cantidades muy importantes. No pasa lo mismo con las corporaciones como la FIFA, es una doble moral que no entiendo, aún así, no hay contratos, solo se dialogó, pero no pasaría nada”. También en este sentido, la FIFA buscará una sede para lanzar su nuevo Mundial de Clubes de 32 participantes que no genere conflictos en materia de derechos humanos. 
 
Infantino también fue preguntado por el caso Negreira y mostró su preocupación. “Observamos todo lo que pasa y cuando hay situaciones negativas nos preocupa porque los clubes, sobre todos los grandes, hacen mucho por el fútbol en el mundo entero. Se tendrá que analizar el ejemplo de España para ver cómo se puede solucionar, en Italia también han pasado cosas, eso no es bueno para el futbol y todos tenemos que operar, dando un impuso positivo si es posible, porque no sirve de nada hacer crecer la animosidad, es más importante comprender y encontrar soluciones” 
 
“Prometí organizar la mejor Copa del Mundo de la historia y lo conseguimos. Cinco mil millones de telespectadores, tres millones de aficionados fueron a los estadios, selecciones de los cinco continentes clasificados, Marruecos primer país africano en llegar a semifinales, enhorabuena a Argentina... La infraestructura fue perfecta, hubo cero incidentes, algunos podrán decir que es porque no se bebía alcohol en los estadios y los alrededores. Por supuesto, asumimos la responsabilidad de lidiar con cuestiones en materia de derechos humanos”, dijo Infantino en un discurso centrado en el éxito económico de su mandato y de su política expansión global de la FIFA en detrimento de los focos de poder e influencia que históricamente tuvieron Europa y Sudamérica.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga
www.recre.org - Adrià Arjona: «A mi yo anterior le diría que por qué no fue antes al psicólogo»

16/3/2023

Adrià Arjona: «A mi yo anterior le diría que por qué no fue antes al psicólogo»
El centrocampista habla sin tabúes de su salud mental 

  Noticia publicada hace 2 años
 
El centrocampista del Recreativo de Huelva Adrià Arjona ha reconocido está mucho de salud mental después de haberse puesto en manos de una psicóloga. “Es algo que tenemos que preguntarnos a nosotros mismos. Si va todo bien, porque siempre hay algo que no va bien y hay que mejorarlo”. Futbolista de 27 años, jugador del Recreativo de Huelva y uno de los principales artífices del ascenso del equipo a 2ª RFEF el año pasado, Arjona asegura que pese al éxito deportivo, no estaba bien. “Sabía que tenía un problema y que tenía que solucionarlo. Cuando lo tienes claro tienes que ir”. 
 
Adrià habla sin tapujos de su terapia y advierte que hay voces en el propio entorno que no lo entiende. “Hay quien te pregunta, ¿por qué vas al psicólogo, qué te pasa? No me pasa nada. Cuando a ti te duele la espalda vas al fisio. Pues es lo mismo”. Todavía hay mucho tabú con pedir ayuda y con la salud mental. Adrià lo ha vivido en sus propias carnes y tiene claro que hay que romper esa barrera. “A mi yo de antes le diría que por qué no he ido antes al psicólogo”. 
 
La ansiedad es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo y que puede llegar a apartar a las personas incluso de las cosas que más disfrutan. “Me ha pasado terminar un partido y decir a mi mujer, no me encuentro bien, no me siento realizado ni feliz. Algo que nadie me obliga a hacer, que hago porque me gusta”. Adrià, por consejo de su psicóloga, está escribiendo sobre las cosas que le pasan. Tiene claro que en caliente no se deben tomar decisiones. Que las cosas hay que madurarlas y que la salud mental es crucial. Mucho más importante que jugar al fútbol. “Yo pasaré, me iré del Recre, vendrá otro. Hay cosas más importantes que pasarlo mal por estar dentro de un terreno de juego”.


Fuente: El Desmarque

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / Ex recreativistas
www.recre.org - Resto de la 25ª jornada

16/3/2023

Resto de la 25ª jornada
En el grupo IV de Segunda B 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 2 años

 
Estos fueron los resultados del resto de la 25ª jornada en el grupo IV de Segunda Federación: 
 
UCAM 1 - San Roque de Lepe 1 
 
El UCAM no termina de arrancar. En un partido de menos a más, en el que prácticamente regaló la primera parte, consiguió rescatar un punto ante el San Roque de Lepe. Un empate que le permite mantener su invicto en casa, pero que a la vez hace que por cuarta jornada consecutiva no logre el triunfo. No comenzó nada bien el partido el UCAM, tanto en orden como en intensidad, y lo aprovecharon los visitantes para adelantarse antes del minuto 10 en el marcador por mediación de Jacobo. Ya en la segunda mitad, reaccionó el UCAM y Javi Moreno puso el empate desde los once metros. Cambió la dinámica del partido, pero la expulsión de Abenza en el 55 frenó en seco las aspiraciones de los locales, que ven cómo la lucha por el play off se sigue apretando después de desperdiciar otra oportunidad para meter tierra de por medio. 
 
Los universitarios tenían un partido clave ante el cuadro onubense y, además, con un objetivo doble. Por un lado, recuperar la moral de un equipo que lleva tres semanas consecutivas sin ganar -también sin perder-, y por otro lado, frenar la ascensión del San Roque, que venía amenazando a buen ritmo las posiciones de play off. 
 
No llegaba el UCAM Murcia con las mejores sensaciones después de cosechar tres empates seguidos. El juego tampoco era el mejor con respecto a los primeros partidos del año, con un ritmo de construcción muy lento y con poca presencia en ataque, algo en lo que Jorge Romero incidía en lo que tenían que mejorar. 
 
Con esas premisas comenzó el partido. Intentó dominar en su campo el UCAM Murcia a través de la posesión, pero como en los últimos partidos, tenía muchas dificultades para trenzar jugadas peligrosas en zona rival. El San Roque de Lepe se mostró incisivo. No la tocaba mucho, pero cuando lo hacía casi siempre creaba peligro, más por demérito de la zaga murciana que por mérito propio. Y es que, la intensidad defensiva no fue la correcta en el principio del partido por parte de los universitarios. Avisó en el primer minuto el San Roque de Lepe y en la segunda que tuvo no perdonó. Antes de llegar al minuto diez, los onubenses ya iban por delante en el marcador. Jacobo recogió un centro desde la derecha, anticipándose a todos dentro del área y puso el balón en la red. Todo se ponía en contra para el UCAM nada más empezar el encuentro. 
 
Jorge Romero tenía exactamente los mismos problemas que semanas atrás en ataque y encima se sumaba una defensa dormida, situación que no es tan habitual. El San Roque de Lepe estaba realmente cómodo en defensa. Solamente Javi Moreno, con sus características internadas por banda derecha, inquietó un poco a los visitantes. Pero poco más. De hecho, fue creciendo también con el balón el equipo de Juan Pavón y proponía más en ataque. Capitaneados por un gran Pablo Haro, cuajaron una gran primera mitad en La Condomina, donde se fueron ganando al descanso dando una imagen de equipo muy serio. 
 
Los universitarios, antes del descanso, no tuvieron ninguna ocasión de peligro, aunque sí reclamaron un posible penalti a Pito Camacho que no señaló el colegiado Ciruelos Esteban. 
 
Tenía que cambiar varias cosas el UCAM Murcia, empezando por la actitud, si quería remontar ante el San Roque. Dio entrada el técnico a Raúl Pescador por Salazar, que estuvo nuevamente apagado, buscando más profundidad por la banda derecha. 
 
El cambio de actitud fue notable tras el descanso y pronto se vio recompensado el UCAM Murcia. El árbitro señaló un penalti tras ver un derribo dentro del área de Jacobo a Javi Ramírez. Cogió la pelota Javi Moreno con confianza y, con un tiro ajustadísimo a la derecha de Robador, puso el empate con toda la segunda parte todavía por delante. Adivinó el arquero el lanzamiento, pero iba muy ajustado al palo. 
 
El gol espoleó a un UCAM que comenzó dormido. Los ataques comenzaron a tener más sentido, con circulaciones más rápidas y el San Roque de Lepe comenzó a partirse, dejando muchos espacios atrás. Javi Moreno, el mejor de los universitarios, tuvo una ocasión poco después del gol tras una gran jugada individual. Se fue de tres futbolistas caracoleando por la frontal del área, pero su disparo lo detuvo Robador. 
 
Parecía que el UCAM Murcia podría darle la vuelta al partido. La tendencia del partido invitaba a pensar en ello. Pero, de nuevo, los universitarios sufrieron otro varapalo. Esta vez en forma de tarjeta roja. Mario Abenza se fue antes a la ducha tras ver su segunda amarilla, lo que cambiaba radicalmente el plan de partido, pues jugó durante más de media hora con diez. 
 
Pese a ello, el UCAM tuvo una gran ocasión poco después de la expulsión. Robador, arquero del San Roque, entregó la pelota directamente a Pito Camacho. El delantero se la entregó a José Fran, pero éste no llegó a conectar el pase. La portería estaba vacía, pero no fue capaz el UCAM Murcia de conseguir el segundo tanto del partido. 
 
Tras esa oportunidad, los de Jorge Romero se echaron atrás, también obligados por el empuje del San Roque, que tuvo una gran oportunidad tras un balón suelto dentro del área que salvó Javi Ramírez en la línea de gol. Todos lo cantaban ya, pero apareció providencialmente el defensa para mantener el empate a uno. 
 
Los visitantes, dueños de la posesión en el último cuarto de hora de partido, no cesaban en su intento de hacer daño con balones colgados desde las bandas, pero se mantuvo sobrio el UCAM Murcia. Tuvo sus llegadas el equipo murciano al contraataque, pero sin llegar ninguna a ocasionar peligro claro. 
 
No hubo tiempo para más y el reparto de puntos se hizo efectivo. Con una visión optimista, el UCAM Murcia sigue invicto en casa y suma once partidos sin perder. Pero, en el otro lado de la moneda, ya es la cuarta jornada de los universitarios sin ganar y todo sigue apretándose en la lucha por el play off. Tiene mucho que mejorar para volver al nivel de hace unos meses, donde llegó a enlazar cuatro victorias consecutivas. 
 
UCAM: Pau Torres; Edu Oriol, Javi Ramírez, Samu Mayo, Víctor Mena, José Fran (Fran Lara, 82′), Salazar (Raúl Pescador, desc.), Abenza, José Cruz, Javi Moreno (Isra Cano, 82′), Pito Camacho (Rafa Chumbi, 75′). 
 
SAN ROQUE: David Robador; Joel, Becken (Pedro Inglés, 62′), Jesús Rueda, Antonio López, Iván Robles, Camacho, Álvaro Vázquez (Sergio García, desc.), Jacobo (Charaf, 62′), Pablo Haro (Marrufo, 86′), Santisteban (Pablo Aguilera, 73′). 
 
GOLES: 0-1 (7′) Jacobo. 1-1 (p.48′) Javi Moreno. 
 
Árbitro: Guillermo Ciruelos Esteban (colegio castellano-manchego). Expulsó por doble amonestación al local Abenza (56′). Mostró la cartulina amarilla a Abenza (13′) y Javi Moreno (22′), por el UCAM Murcia; y a Álvaro Vázquez (16′), Jesús Rueda (19′), Jacobo (49′), Camacho (62′), por el San Roque. 
 
Incidencias: Partido correspondiente a la 25ª jornada en el grupo IV de la Segunda Federación disputado en el estadio Besoccer La Condomina, de Murcia. 
 
 
Juventud de Torremolinos 1 - At. Sanluqueño 1 
 
El Atlético Sanluqueño empató en Torremolinos un partido que tenía prácticamente ganado, y el cual se le acabó escapando tras el empate del rival en el 82′ después de haber tenido el control del partido en todo momento. 
 
Las condiciones del terreno de juego y el viento presente en Torremolinos hacían ver que no iba a ser un partido sencillo, pero aún así, los sanluqueños lograron ponerse por delante en el marcador en el minuto 22′ gracias al tanto de Alan Godoy, quien aprovechó un rechace dentro del área pequeña para hacer el primero de la tarde en tierras malagueñas. El tercero en su cuenta personal para el delantero canario desde que llegara en enero a las filas del Atlético Sanluqueño. 
 
Por su parte, el Juventud Torremolinos, apenas inquietaba la meta de Olmedo en estos primeros 45 minutos, ante un Atlético Sanluqueño bien plantado en el terreno de juego y el cual contó con alguna que otra ocasión para haber ampliado la ventaja en el marcador, algo de lo que se acabaría acordando al final de los 90 minutos. 
 
La segunda mitad siguió prácticamente el mismo guión que el de la primera parte, con el Juventud Torremolinos algo más lanzado en ataque, pero de nuevo sin poner en grandes apuros a la defensa sanluqueña y a Olmedo. 
 
Todo hacía indicar que el Atlético Sanluqueño iba a romper la racha negativa fuera de casa con una victoria ante el Juventud Torremolinos, pero los malagueños aún no habían dicho su última palabra, y el el minuto 82′ Rousseau puso las tablas en el marcador del Pozuelo. 
 
Mazazo para los de Sanlúcar de Barrameda, que veían como en un nuevo partido lejos de El Palmar la victoria no iba a poder ser posible. A pesar de lo que suponía el gol en contra de los locales, los de Antonio Iriondo volvieron a contar en los minutos finales del partido con dos ocasiones muy claras para haber puesto el segundo en el marcador, pero los disparos de Kike Carrasco y de Godoy se fueron arriba. Clarísima sobre todo la de Kike Carrasco cuando se quedó solo delante del meta rival. 
 
No hubo tiempo para más en El Pozuelo, marchándosd el equipo de Antonio Iriondo con un punto, agridulce por como se dio el partido y porque habría puesto fin a la racha negativa de resultados como visitante. Ahora tocará el Mancha Real en El Palmar, donde el equipo es otro completamente. 
 
Torremolinos—Amador, Urbina, Ismael, Caturla, Castilla, Amaya, Javi López, Gerrit, Virgil, Miguel y Machuca. En el banquillo: Javi Cuenca, Lavela, Rosseau, Alexis, Andreu y Mahdi. Entrenador: Ibón Pérez. 
 
—Atlético Sanluqueño—Olmedo, Viti, Carrasco, Alan Godoy, Zeki, Airam Cabrera, Guille Campos, Vacas, Kike Carrasco, Jaime López y Martí Crespí. En el banquillo: Matías, Gonzalo Poley, Goma, Ballarín, Santana, Julio Cabrera y Amaro. Entrenador: Antonio Iriondo. 
 
Goles: 0-1 (Alan Godoy 22’) y 1-1 (Rosseau 83’). 
 
Incidencias: Encuentro correspondiente a la Jornada 25 del Grupo 4 de la Segunda RFEF. Partido disputado en el Municipal El Pozuelo de Torremolinos. Presencia de seguidores del Atlético Sanluqueño en el recinto deportivo. 
 
Sevilla Atlético 3 - C.P. El Ejido 1 
 
Utrera 0 - Yeclano Deportivo 3 
 
At. Mancha Real 1 - Betis Deportivo 1 
 
Mar Menor 1 - Cartagena B 2 
 
Vélez 4 - Cádiz Mirandilla 1 
 
Xerez D.F.C. 0 - Antequera 0


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Gimnasia
www.recre.org - El Club Rítmico Colombino, en el podio del Grand Prix

16/3/2023

El Club Rítmico Colombino, en el podio del Grand Prix
En la prueba celebrada en San Pedro de Alcántara 

  Club Rítmico Colombino

  Noticia publicada hace 2 años

 
El pasado sábado, 11 de marzo, se celebrabá en las instalaciones del Pabellón Municipal “Elena Benítez” de San Pedro de Alcántara el prestigioso Grand Prix, en el que se daban cita las mejores figuras de los equipos nacionales de cada país y de la selección Española. Este evento pertenece al circuito internacional codeándose con ciudades europeas cuna de la rítmica mundial. 
 
En el mismo pabellón, el sábado se celebraba el Torneo Nacional de Conjuntos Base Diputación Provincial de Málaga, donde competían los conjuntos del Club Rítmico Colombino 
 
El conjunto sénior-absoluto, patrocinado por Chiguagua y formado por: Jesús, Lucía, Alba de la Hoz, Míriam y Alba Márquez lograba sorprender a el jurado con un ejercicio lleno de dificultades con la música de la película “Charlie y la fabrica de chocolate”, con colaboraciones originales y una ejecución casi perfecta para la altura de temporada en la que nos encontramos. Logran la medalla de plata en la categoría absoluta más numerosa de la competición y con conjuntos de toda España. 
 
Todos estarán acompañados por su entrenadora Andriana Stoyanska , que ha comentado estar muy contenta con el trabajo de todos ellos “queda mucho por limar pero vamos por buen camino”, ha declarado. 
 
Anotar también la medalla de bronce de Eva Serrano en el torneo de Conil (Cadiz) otro metal para el Club Rítmico Colombino. Nazaret Vélez, presidenta de la entidad, ha declarado que "estamos muy satisfechos con el trabajo de nuestros deportistas, agradecer a nuestros patrocinadores el apoyo".


Fuente: Club Rítmico Colombino

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bádminton
www.recre.org - El canterano del IES La Orden David Carvajal, campeón Sub-15 del TTR de Villanueva de la Concepción

16/3/2023

El canterano del IES La Orden David Carvajal, campeón Sub-15 del TTR de Villanueva de la Concepción
Pablo Abián se cuelga la medalla de bronce del 58 Portugal International Championships 

  C.B. IES La Orden

  Noticia publicada hace 2 años

 
El canterano del Club de Bádminton IES La Orden David Carvajal continúa con su progresión ascendente tras colgarse la medalla de oro Sub-15 del Top TTR disputado el pasado sábado en Villanueva de la Concepción (Málaga). El jugador onubense fue uno de los grandes triunfadores de un torneo en el que se han dado cita 90 deportistas provenientes de 16 clubes de toda la comunidad autónoma andaluza. También ha destacado la participación en Sub-15 de Estrella Clavijo y Natalia Martínez y en Sub-19 de José Luis Carrasco, Jorge Carvajal y Ulises Pérez. 
 
Por otra parte, el jugador del Recre IES La Orden Pablo Abián se ha subido al tercer puesto del podio del 58º Portugal International Championships disputado del 8 al 12 de marzo en Caldas de Rainha. Abián consiguió avanzar hasta la semifinal tras vencer al esrilanqués Niluka Karunaratne por 11-21 y 20-22, al belga Elias Bracke por 21-7 por 21-7 y 21-10 y al canandiense B.R. Sankeerth por 21-15, 10- 21 y 21-16. 
 
El jugador aragonés se quedó a un paso de la final tras perder en semifinales ante Victor Ørding Kauffmann. Pablo Abián cedió el primer set, pero pudo remontar en el segundo, aunque fue insuficiente para superar al jugador danés que terminó imponiéndose por 13-21, 21-19 y 13-21, logrando finalmente el bronce en el campeonato.


Fuente: C.B. IES La Orden

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


Anteriores